RiiC – FIECYT
Fundación Internacional para la Educación, la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT”


¿Qué es la RIIC – FIECYT?
La Red Internacional de Investigadores Científicos “RIIC”, es una comunidad global de estudiantes, académicos, docentes e investigadores unidos por el compromiso de promover, generar y difundir el conocimiento científico, así como de abordar los desafíos más relevantes que enfrentan nuestras disciplinas.
Como primera entidad subsidiaria de la Fundación Internacional para la Educación, la Ciencia y la Tecnología, “FIECYT”, la RIIC se posiciona como un referente en la investigación de vanguardia.
Mediante la colaboración interdisciplinaria, nos enfocamos en expandir los límites del conocimiento y en diseñar soluciones innovadoras que impacten de manera significativa en el desarrollo de una sociedad más justa y sostenible.
Objetivos de la RIIC-FIECYT
Niveles de gobierno de la RIIC
Consejo de Regentes
MSc. Luis Alberto Castillo Sánchez
Dr. Marcelo Remigio Castillo Bustos
MSc. Edwin Orlando Cando Villarreal
Dra. Martha Elena Báez Martínez
Dra. Brenda Viviana Guerrero Vela
Directorio
Directora Ejecutiva: Dra. Martha Elena Báez Martínez. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.
Directora Financiero: Dra. Alba Guadalupe Yépez Moreno. Universidad Central del Ecuador. Ecuador.
Director de Investigación: Dra. Carmen Arbulú Pérez Vargas. Universidad César Vallejo. Perú.
Director del Talento y Desarrollo Humano: Dr. Ricardo De La Cruz. Centro de psicoterapia Breve Estratégica. Perú.
Director de Relaciones Internacionales: Dr. Francisco Javier Ramos González. Universidad Complutense de Madrid. España.
Director de Comunicación Institucional: Dr. Manuel Fernando González Cuevas. Instituto Caro y Cuervo, Colombia.
Director de Control Interno: Dr. Francisco Avendaño Martínez. Universidad Complutense de Madrid. España.

Visión:
Misión:

Oportunidades en la RiiC
• Participación en proyectos colaborativos de investigación
• Integración de grupos de investigación
• Financiamiento para iniciativas innovadoras
• Acceso a recursos tecnológicos
• Intercambio de conocimientos y recursos
• Interacción con colegas de diferentes partes del mundo
• Apoyo para la publicación y difusión del conocimiento